- Home
- Noticias Y Eventos
- Qué Está Pasando
- Ie Business School Pone En Marcha El Ie Sovereign Wealth Lab
IE Business School pone en marcha el IE Sovereign Wealth Lab
IE Business School ha creado el IE Sovereign Wealth Lab (IE-SWLab), un centro de investigación para el análisis de los fondos soberanos y su impacto en la economía mundial.
Javier Santiso lidera este nuevo centro, que cuenta en su equipo con los investigadores Javier Capapé y Tomás Guerrero. Los responsables del centro están trabajando en el Informe Fondos Soberanos 2016, estudio de referencia internacional que recogerá las principales tendencias de estos vehículos de inversión, la situación por regiones mundiales y su actividad sectorial.
El IE Sovereign Wealth Lab organizará, de igual modo, eventos sobre emprendimiento y venture capital, y conferencias sobre mercados emergentes e internacionalización de empresas españolas. Asimismo, el centro tiene previsto organizar una presentación internacional del informe a finales de 2016, publicará informes sobre el estado del emprendimiento en España y pondrá en marcha iniciativas de formación, investigación y divulgación sobre América Latina. "El IE-SWLab nace para mostrar el alcance de los fondos soberanos, un grupo de inversores muy desconocido que se enfrenta a retos importantes. Gestionan 6 billones de dólares y cada vez invierten de manera más sofisticada e internacional", señala Javier Santiso.
Javier Santiso, Director del IE Sovereign Wealth Lab y profesor de Economía y Gestión Emprendedora de IE Business School, es uno de los Young Global Leaders del World Economic Forum de Davos. Con antelación, fue Economista Jefe de Mercados Emergentes en BBVA y Director General de Global Affairs & New Ventures en Telefónica. Fue Vicepresidente de ESADEgeo, Director del Centro de Desarrollo de la OCDE y ha liderado iniciativas con el FMI, la Comisión Europea y el Banco Mundial. Santiso ha asesorado, asimismo, al Gobierno de Colombia en la implementación de sus fondos de innovación.
Tomás Guerrero, Investigador Asociado del IE-SWLab, Director de la Oficina de Madrid del Instituto Halal, Director General de Halal International Tourism, Investigador Asociado en Tufts University-The Fletcher Network for Sovereign Wealth y Young Leader del World Islamic Economic Forum, está especializado en la industria halal, los fondos soberanos y los mercados frontera. Guerrero está considerado entre los 500 líderes más influyentes de la economía islámica en 2015 y ha sido el primer ponente español en el World Islamic Economic Forum. Ha trabajado en las 4 primeras ediciones del Informe de Fondos Soberanos como investigador de ESADEgeo y ha publicado artículos en numerosos medios y publicaciones especializadas.
Javier Capapé, Investigador Asociado del IE-SWLab y del Tufts University-The Fletcher Network for Sovereign Wealth; Doctorando en International Business. Ha coordinado la publicación de los Informes Fondos Soberanos de ESADEgeo desde 2012, trabajo que ha presentado en instituciones internacionales como el Banco Mundial. Invitado habitual de las reuniones anuales del International Forum of SWFs. Es Director de Start Up Spain, una iniciativa que promueve el desarrollo del ecosistema emprendedor en España, e impulsa la relación entre fondos soberanos, tecnología y startups. Capapé colabora habitualmente en medios de comunicación como experto en fondos soberanos y en gestión emprendedora.