Del aprendizaje a la acción: Fundación IE y Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco impulsan a jóvenes líderes en sostenibilidad
El foro Sustainability and Youth Engagement: From Learning to Action, animó a las nuevas generaciones a participar en la toma de decisiones empresariales, empoderándolas para liderar activamente la transición hacia un modelo más sostenible.
Madrid, 30 de enero de 2025 – La Fundación IE y la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco se unieron para organizar el evento Sustainability and Youth Engagement: From Learning to Action en la IE Tower. El foro tuvo como objetivo fomentar la participación activa de las nuevas generaciones en la toma de decisiones empresariales y su contribución a la transición hacia un modelo de negocio más sostenible.
Con la sostenibilidad como eje central de la conversación, el evento reunió a expertos internacionales, ejecutivos de renombre y estudiantes comprometidos con la protección ambiental para explorar cómo las empresas pueden integrar la sostenibilidad en su ADN. A través de mesas redondas y debates, los asistentes profundizaron en cómo los compromisos internacionales adoptados en plataformas como la COP29 y el WEF pueden transformarse en acciones concretas involucrando a la próxima generación de líderes.
El evento fue inaugurado oficialmente por Carol Portabella, Presidenta de la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco en España, y Gonzalo Garland, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación IE. Ambos destacaron la importancia de fomentar el diálogo intergeneracional para impulsar la transformación sostenible.
“Hemos dado la vuelta a los diálogos convencionales porque este foro es un descubrimiento mutuo entre estudiantes, profesionales e innovadores. Los desafíos que enfrentamos son imposibles de superar sin el compromiso de los futuros líderes” afirmó Portabella. “Vuestras acciones son más necesarias que nunca,” invitó Garland, alentando a los jóvenes a tomar la iniciativa para crear un futuro más sostenible.
Transformando Compromisos en Acciones
Las mesas redondas fueron el punto focal del foro, con la discusión titulada De la COP29/WEF a la realidad empresarial. Ponentes como Geoffroy Gérard (Director General de la Fundación IE), Chiara Cassina (alumna de IE University y miembro del comité de COY19), Tomás Lucero (Presidente del IE Charity Club) y Alberto Toril (Manager de Europa de Breakthrough Energy) compartieron sus perspectivas sobre cómo los acuerdos climáticos internacionales pueden traducirse en acciones significativas en el mundo empresarial.
Los panelistas coincidieron en la necesidad de que los jóvenes asuman un papel más destacado en la conversación, ya que su futuro se verá directamente afectado por el cambio climático. También subrayaron la importancia de la colaboración, la educación y un cambio de mentalidad para integrar la sostenibilidad en las prácticas empresariales.
Redefiniendo la Fuerza Laboral para un Futuro Sostenible
Otro debate clave, La sostenibilidad en las profesiones del futuro, exploró cómo la digitalización y los criterios ESG están remodelando el mercado laboral. Entre los panelistas se encontraban expertos como Carlos Bello (Director de Innovación de ILUNION Hotels), João Botelho (Forbes 30 Under 30), Mar Fernández (Investigadora Marina y CEO de MacroCarbon), María Eugenia Renaldi (LinkedIn España y Portugal), y Belén Santa Cruz (Moeve), moderados por Concepción Galdón, Vicedecana y Directora del Centro de Innovación Social y Sostenibilidad de IE Business School.
La discusión destacó que la sostenibilidad ya no es solo un desafío, sino una ventaja competitiva en el mercado laboral. Los ponentes hicieron hincapié en la importancia de la innovación con propósito y en la necesidad de que los profesionales cuenten con conocimientos técnicos, conciencia regulatoria y una mentalidad orientada a la innovaci ón para prosperar en un entorno empresarial cambiante.
Liderazgo Inspirador e Impacto Real
Uno de los momentos más inspiradores del evento llegó de la mano de Pablo Fernández, emprendedor en serie y nadador con seis récords mundiales Guinness, quien compartió su experiencia de enfrentar desafíos personales para convertirse en un líder empresarial impulsado por un propósito.
Durante una conversación con Isabela del Alcázar, Chief Purpose and Sustainability Officer de IE University, Fernández explicó cómo las experiencias que lo asustaron, como nadar con tiburones, lo ayudaron a crecer como líder. Su mantra de “devolver al mundo más de lo que nos ha dado” resonó en el público mientras compartía su misión de lograr un equilibrio entre el propósito y el beneficio en sus proyectos.
Reconociendo a los Líderes del Futuro en Sostenibilidad
El evento también sirvió para reconocer a las actuales becadas del programa Prince Albert II of Monaco Scholarships for Sustainability, Elisa Cardamone y Carolina de Brigard, quienes cuentan con el apoyo tanto de la Fundación FPA2 como de la Fundación IE. La segunda edición de esta colaboración sigue ofreciendo apoyo académico, contribuciones culturales y oportunidades para que los jóvenes participen en un diálogo significativo sobre cómo llevar sus valores ambientales y sociales a la práctica profesional.
A través de estas iniciativas, tanto la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco como la Fundación IE buscan inspirar a las futuras generaciones no solo a soñar con un futuro sostenible, sino a liderar activamente el camino hacia adelante.