Fundación IE y Fundación Cepsa presentan los hallazgos de su informe sobre transición energética e igualdad de género
Uno de cada tres jóvenes tiene interés en trabajar en ámbitos vinculados con el medio ambiente y las energías sostenibles.
Esta mañana Fundación IE y Fundación Cepsa han presentado los resultados de su informe “Transición energética e igualdad de género: Oportunidades para la juventud española” en la Torre IE.
El informe, realizado por las profesoras de IE University Custodia Cabanas, Patricia Gabaldón y Konstantina Vlogianni, revela que la mayoría de los jóvenes en un España tienen una alta concienciación medioambiental y un mayor interés por trabajar en ámbitos vinculados con el medioambiente y energías sostenibles.
El evento fue inaugurado con palabras de Teresa Mañueco, vicepresidenta de Fundación Cepsa, y Gonzalo Garland, vicepresidente ejecutivo de Fundación IE, quienes señalaron el compromiso de ambas instituciones por contribuir a la transformación de la sociedad.
“Uno de los principales resultados de este estudio junto a Fundación IE señala la necesidad de aumentar la concienciación en los jóvenes sobre esta oportunidad de impulsar la igualdad de género a través de la transición energética. Si uno de cada tres jóvenes considera trabajar en ámbitos vinculados con el medioambiente y las nuevas energías, como revela este informe, debemos centrar esfuerzos en promover carreras equitativas de género en el sector en el futuro”, señala Teresa Mañueco, vicepresidenta de Fundación Cepsa.
Posteriormente, las investigadoras Custodia Cabanas y Patricia Gabaldón, presentaron los principales hallazgos del estudio, mismo que señala la necesidad de conocer y promover la conexión entre sostenibilidad, transición energética e igualdad de género para abordar desafíos globales. Comprender el vínculo entre la igualdad de género y el sector energético es fundamental para garantizar una transición justa y equitativa hacia una energía más sostenible, promoviendo oportunidades para la igualdad.
Después de la presentación de los resultados, se llevó a cabo una mesa redonda moderada por la periodista Pilar García que contó con las intervenciones de Andrea González Henry (presidenta del Consejo de la Juventud), Isabela del Alcázar (Chief Sustainability Officer de IE University), Mónica Chao (presidenta de Women, Action, and Sustainability), y Ramón Pueyo (Socio y Head of Sustainability and Corporate Governance Services de KPMG España).
Las conclusiones extraídas del informe y las opiniones de los expertos muestran que uno de los principales ejes de movilización para la Generación Z es el activismo climático. Además, es necesario destacar la importante sinergia entre la transición energética y la igualdad de género, enfatizando que la transición energética puede impulsar la incorporación de mujeres en carreras STEM. Finalmente, se considera que, en el contexto de la transición energética, la educación marca una gran diferencia dado que un mayor nivel se traduce en mayor interés por parte de los jóvenes por trabajar en profesiones vinculados con el medioambiente o la energía sostenible.