Reinventing Higher Education: el intercambio transfronterizo de conocimientos como catalizador de la resiliencia y la renovación
El 29 de junio, tuvo lugar la primera conferencia virtual Reinventing Higher Education.
Lanzado en 2010 en IE University, Reinventing Higher Education es un foro organizado en colaboración con IE Foundation. El objetivo subyacente de la conferencia es proporcionar un espacio donde administradores universitarios, políticos, empresarios y altos directivos, académicos, representantes de los estudiantes y expertos en medios de comunicación puedan reunirse para discutir el estado actual y la evolución futura de la Educación Superior y debatir la dirección que deben tomar la investigación, el aprendizaje, la gobernanza y la gestión de las universidades.
Este año, el tema de la conferencia ha sido La movilidad en la educación superior como catalizador de la resilencia y la renovación, que contó con la participación de oradores clave como Fadlo R. Khuri, Presidente de la Universidad Americana de Beirut (Líbano); Ignacio Sánchez Díaz, Rector de la Universidad Pontificia Católica de Chile (PUC) (Chile); Lily Kong, Presidente de la Singapore Management University (Singapur); Peter Mathieson, Presidente de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) o Julio Frenk, Presidente de la Universidad de Miami (EE.UU.).
En la conferencia se abordaron cuestiones clave sobre el futuro del ecosistema de la enseñanza superior, especialmente después del Covid-19, ya que la movilidad transfronteriza se verá afectada por este nuevo paradigma. No obstante, COVID-19 también ofrece la oportunidad de reiniciar y remodelar la movilidad académica, haciéndola más inclusiva y más sostenible desde el punto de vista ambiental.
El intercambio de conocimientos y la movilidad transfronterizos son fundamentales para las instituciones de enseñanza superior y deben preservarse. Las universidades deben trabajar conjuntamente con las administraciones públicas para garantizar que esto se cumpla. Por este motivo, treinta y tres universidades de primer orden de todo el mundo, como la Universidad de Harvard o la London School of Economics & Political Science, firmaron una visión compartida como prueba de este compromiso.
Post relacionado
Declaración conjunta movilidad en enseñanza superior