El Centro IE de Estudios Europeos explora la seguridad europea en el marco de la OTAN

A professional conference with seven individuals seated at a panel in front of flags and presentation screens.

Expertos debaten sobre el futuro de la seguridad en Europa, el papel de la OTAN y su relación con la UE en un evento organizado por el Centro IE de Estudios Europeos y la Asociación Atlántica Española.

ie-center-european-studies-analyzes-challenges-european-security-within-nato-1.jpeg

El pasado 23 de enero, el Centro IE de Estudios Europeos, en colaboración con la Asociación Atlántica Española, organizó un debate titulado “Retos de la seguridad europea en el marco de la OTAN”.

El evento fue moderado por Marie-José Garot, profesora de IE Law School y directora del Centro IE de Estudios Europeos. La sesión comenzó con la intervención de José María Peredo Pombo, catedrático de Comunicación y Política Internacional en la Universidad Europea de Madrid y autor del libro Orden Mundial. Geopolítica, Tendencias y Estrategias. Peredo Pombo reflexionó sobre el significado del concepto de orden en el actual contexto geopolítico y de defensa.

A partir de esta exposición, se desarrolló un debate en el que participaron destacados expertos en seguridad y defensa:

  • Adolfo Menéndez Menéndez, presidente de la Asociación Atlántica Española.
  • Ana Botella Gómez, vicepresidenta de la Asociación Atlántica Española.
  • Juan Rodríguez Garat, almirante (R).
  • Francisco Javier García Arnaiz, general del Ejército del Aire y del Espacio (R).

Durante la discusión, se abordaron cuestiones clave, como el balance de la OTAN en sus primeros 75 años de historia y su relación con la Unión Europea; el impacto de la política exterior estadounidense con la nueva presidencia de Donald Trump en las dinámicas entre la OTAN y la U; así como la viabilidad de incrementar hasta un 5 % del PIB la aportación de los países miembros. También se debatió sobre el nivel de preparación de la UE ante un posible conflicto armado, con especial mención a la situación de España en este contexto.

Entre las conclusiones principales, se destacó la necesidad de fomentar una "cultura de defensa", considerada un elemento clave para el futuro de la UE y de sus Estados miembros.