- Home
- Somos Ie Law School
- Noticias
- El Legal Tech Y El Futuro Del Derecho, Según La Decana Soledad Atienza
El legal tech y el futuro del derecho, según la decana Soledad Atienza
La decana Atienza opina sobre el efecto que tendrán las nuevas tecnologías en la práctica jurídica y explica cómo prepara IE Law School a sus estudiantes para sobresalir en el panorama digital.
Soledad Atienza, decana de IE Law School, ha explicado recientemente cuáles serán, en su opinión, los grandes retos a los que se enfrentarán los estudiantes y profesionales del derecho durante los próximos diez años. “Los estudiantes de derecho y futuros juristas tendrán que prepararse para gestionar asuntos legales en una sociedad digital y globalizada”. Una economía global exige que los servicios legales sean transnacionales, y un mundo digitalizado precisa de profesionales —ya sean abogados, jueces o investigadores— capaces de entender, analizar y formalizar las implicaciones jurídicas de la digitalización”.
En este sentido, Atienza subraya la importancia de una educación jurídica orientada al mercado global, que prepare a los estudiantes actuales para las particularidades de la sociedad digital.
Además, la decana ha hablado del impacto de las estrategias tecnológicas que se están implementado actualmente en el sector jurídico. Avances tecnológicos como la inteligencia artificial están cambiando el modo en que se ejerce la práctica jurídica; la han hecho “más eficiente y han permitido que los profesionales se centren en aquellas cuestiones legales más importantes, lo que ha tenido un impacto positivo en los clientes”.
Asimismo, Atienza ha señalado que “muchos bufetes, especialmente los despachos internacionales y las grandes firmas de derecho corporativo, están experimentando con los beneficios de invertir en legal tech”. Pero aún hay margen de crecimiento. En cualquier caso, Atienza sostiene que todos los abogados, trabajen en grandes firmas o en despachos boutique locales, se beneficiarían de incorporar más la tecnología a su trabajo y sus servicios.
En consonancia con la transformación del sector jurídico, IE Law School contribuye a la promoción del conocimiento tecnológico y al desarrollo de proyectos con impacto social y económico. Como “escuela de negocios transversal, global y multidisciplinar”, IE Law School planea implementar experiencias inmersivas basadas en la tecnología para enriquecer aún más la formación que reciben sus estudiantes. Concretamente, una de las tecnologías que se integrará en la oferta académica del próximo curso según la decana Atienza es “la realidad extendida (XR), una interfaz emergente que combina realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR)”.
“Esta apuesta por el uso de la tecnología es un paso hacia delante más de nuestra institución, que trabaja para impulsar cambios positivos en la sociedad gracias a la educación, la innovación y la investigación. Todos nuestros programas de grado, máster y educación ejecutiva incluyen asignaturas sobre tecnología, y esperamos que nuestros estudiantes reflexionen sobre los nuevos retos que surgen a nivel jurídico en una sociedad digitalizada: en el ámbito de la ciberseguridad y la privacidad, los contratos inteligentes y la regulación de los nuevos entornos de trabajo, entre otros”.
La decana Atienza también ha anunciado el lanzamiento del Jean Monnet Center of Excellence for Law and Automation (Lawtomation JMCoE) de IE Law School, “una iniciativa cofundada por la Comisión Europea” y enfocada a la “e-justicia, el estado automatizado y los jefes algorítmicos”. Además, ha querido recordar a los estudiantes el papel fundamental que tienen los abogados en el funcionamiento y la organización del mundo:
“Los abogados, como arquitectos de la sociedad, están destinados a contribuir a la resolución de los problemas sociales globales. En IE Law School nos caracterizamos por nuestro compromiso y nuestra pasión, por lo que siempre estamos replanteándonos la educación superior y reinventando la educación jurídica del siglo XXI”.