- Home
- Somos Ie Law School
- Noticias
- Nueva Edición Del ‘uia Business And Human Rights Forum For Legal Practitioners’
Nueva edición del ‘UIA Business and Human Rights Forum for Legal Practitioners’
Organizado por la Unión Internacional de Abogados (UIA), el Comité Internacional de Derechos Humanos de la Sección de Derecho Internacional de la American Bar Association (ABA) e IE Law School.
IE Law School ha albergado la tercera edición del ‘UIA Business and Human Rights Forum for Legal Practitioners’, entre los días 10 y 12 de julio, en Madrid. Organizado por la Unión Internacional de Abogados (UIA), el Comité Internacional de Derechos Humanos de la Sección de Derecho Internacional de la American Bar Association (ABA) e IE Law School, se trata de un curso intensivo de verano que ofrece una oportunidad única para analizar en profundidad y ponerse al día sobre este ámbito del Derecho.
El evento reunió a varios de los mejores expertos en la materia, como la Baronesa Helena Ann Kennedy, actual miembro de la Cámara de los Lores; Lene Wendland, jefa de la Unidad de Empresas y Derechos Humanos de la ONU; Irit Tamir, directora del Departamento del Sector Privado de Oxfam América; Steven M. Richman, director adjunto de la UIA, jurista internacional y asesor senior del Comité Internacional de Derechos Humanos de la ABA; o Anita Ramasastry, ex miembro del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos y profesora de Derecho Henry M. Jackson en la Universidad de Washington; y miembros de la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos; entre otros.
El programa ha cubierto la evolución y los desarrollos clave de la empresa y los derechos humanos a nivel internacional; así como una visión general de los requisitos legislativos y reglamentarios en los principales países de Europa, Japón, EE.UU. y China, con una actualización de los desarrollos dentro de la Unión Europea —la CSRD (Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa); el Reglamento de Taxonomía; el SFDR (Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles ); y los últimos avances en la propuesta de Directiva de diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad de la Comisión de la UE.
Los Derechos Humanos atraen cada vez más la atención de los profesionales del Derecho, siendo cada vez más conscientes de sus funciones y responsabilidades fundamentales a la hora de proporcionar asesoramiento y asistencia responsable a sus clientes corporativos, así como de representarlos en los litigios relacionados con estos derechos.
Por ello, nuestro Máster en Estudios Jurídicos Internacionales (LL.M.) está diseñado para proporcionar una visión global, tan amplia como profunda, del contexto internacional del Derecho. Su plan de estudios está estructurado para que, tras obtener una sólida base en todos los aspectos clave de los contextos internacionales del Derecho, los alumnos profundicen en uno de los dos grandes campos de especialización con más perspectiva de impacto internacional y carrera profesional.
Partiendo de los conocimientos adquiridos en el grado, en el primer período (septiembre-diciembre), estudiarán a un nivel más concreto las bases del Derecho Internacional. Una vez sentadas estas bases, en el segundo período (enero-abril) escogerán entre dos especializaciones: Derecho Internacional Económico o Derechos Humanos (recibiendo asesoramiento en la elección, dependiendo de su perfil e intereses).