Este capítulo tiene como objetivo describir hasta qué punto se ha internacionalizado la educación jurídica en España. Para ello, se analiza el panorama educativo tanto desde una perspectiva académica (programas y asignaturas de las escuelas de Derecho) como desde el punto de vista profesional (la realidad de la profesión jurídica, especialmente en las firmas de derecho empresarial). El capítulo incluye ejemplos específicos de programas y escuelas de Derecho en el ámbito de la enseñanza jurídica en España. El análisis toma en consideración dos elementos clave de la formación jurídica actual: la nueva normativa que regula el acceso al ejercicio jurídico y el Espacio Europeo de Educación Superior (Proceso de Bolonia). Otros de los temas que se tratan en este capítulo son la acreditación de programas, el incremento de los dobles grados y los programas acreditados en dos jurisdicciones diferentes, así como las habilidades necesarias para ejercer el derecho como abogado global.

Citation:

Publicado por: Springer International Publishing

Editores: Christophe Jamin & William van Caenegem