Desplácese hacia abajo
Descubre los Colaboradores de IE School of humanities
IE School of Humanities colabora con diversas instituciones artísticas y culturales de renombre para ofrecer a los estudiantes experiencias tanto curriculares como extracurriculares y una inmersión práctica en proyectos e iniciativas apasionantes en los ámbitos de las artes, la cultura, la gestión y las aplicaciones digitales.
UNESCO
IE School of Humanities y la UNESCO se esfuerzan por establecer un entorno de aprendizaje único y enriquecedor para los estudiantes, en el que puedan beneficiarse de los vastos conocimientos y experiencia de la UNESCO. Esta colaboración se basa en varias áreas de interés común, como la ética de la inteligencia artificial o las transformaciones sociales impulsadas por la tecnología y la innovación, y reconoce el papel fundamental de las humanidades a la hora de abordar los acuciantes retos mundiales.
Este esfuerzo de colaboración anima a los estudiantes a aplicar sus conocimientos y habilidades en contextos del mundo real a través de sesiones informativas, charlas, talleres, proyectos aplicados o tutorías. La asociación entre IE University y la UNESCO también se extiende al diseño y organización de actividades extracurriculares y de desarrollo profesional, incluyendo prácticas, eventos, concursos, simulaciones y viajes académicos.
Museo Thyssen-Bornemisza
IE School of Humanities y el Museo Thyssen-Bornemisza, que alberga una de las mejores y más variadas colecciones de pintura occidental, colaboran para conectar a los estudiantes con las artes, tanto dentro como fuera del aula. Más recientemente, a través de una colaboración que incluye reproducciones de obras de arte en la IE Tower que vinculan el arte y el desarrollo sostenible. Otras iniciativas incluyen seminarios, visitas a la colección permanente y a las exposiciones temporales, y oportunidades dentro del programa Jóvenes Amigos del museo.
Instituto Cervantes
A través de la colaboración con el Instituto Cervantes, IE School of Humanities promueve el encuentro y el intercambio de la cultura española y panhispánica con otras culturas del mundo y anima a los estudiantes a conocer e investigar la cultura y la lengua de su entorno.
El Instituto Cervantes es la institución pública creada por España en 1991 para promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español, y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior.
Guggenheim Bilbao
IE School of Humanities y el Museo Guggenheim Bilbao llevan a cabo conjuntamente una serie de actividades que incluyen seminarios, prácticas y proyectos fin de grado, con el objetivo de poner de relieve el valor estratégico del arte, la cultura y la educación como vectores de desarrollo de la sociedad.
Fundación Ortega-Marañón
La Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón (FOM) es una institución privada inspirada en el espíritu liberal y el legado intelectual de sus propietarios, el filósofo José Ortega y Gasset y el médico Gregorio Marañón y Posadillo. La fundación se constituye, además, como un think tank para el debate transversal de todos los aspectos que afectan a la sociedad.
Escuela Superior de Música Reina Sofía
La Escuela Superior de Música Reina Sofía es un centro de referencia internacional para la enseñanza de jóvenes músicos y para facilitar el desarrollo de su talento individual. IE School of Humanities ofrece a nuestros alumnos la oportunidad de conectar con jóvenes talentos musicales a través de la asistencia a conciertos y recitales en Madrid.
Fundación Telefónica
IE School of Humanities y la Fundación Telefónica colaboran en iniciativas que promueven el progreso y la promoción de una sociedad digital centrada en el ser humano. Lo hacemos a través de enlightED, una conferencia anual centrada en la educación, la tecnología y la innovación, así como a través de seminarios y visitas al Espacio Fundación Telefónica.
Consorcio de Centros e Institutos de Humanidades (CHCI)
IE School of Humanities se enorgullece de formar parte del Consorcio de Centros e Institutos de Human idades (CHCI) , un foro mundial que fortalece el trabajo de los centros e institutos de humanidades a través de la promoción, la concesión de subvenciones y la colaboración inclusiva. El CHCI fomenta las asociaciones interinstitucionales, reconoce las culturas humanísticas regionales y moviliza la capacidad colectiva de las humanidades para abordar los problemas más acuciantes de la sociedad actual.
COLABORACIÓN CON LA UNESCO
La colaboración con la UNESCO está dedicada a crear un entorno educativo distintivo y enriquecedor para los estudiantes. En esta asociación única, los estudiantes tienen la oportunidad de aprovechar los amplios conocimientos y experiencia de la UNESCO. Esta empresa de cooperación está firmemente arraigada en intereses compartidos, como las dimensiones éticas de la inteligencia artificial y los cambios sociales provocados por la tecnología y la innovación. También reconoce el papel vital de las humanidades a la hora de abordar problemas globales urgentes.
IE University y la UNESCO se han comprometido a desarrollar conjuntamente diversas iniciativas académicas para cultivar experiencias de aprendizaje interactivas. A través de una serie de sesiones informativas, conferencias, talleres, proyectos prácticos y oportunidades de tutoría, este esfuerzo de colaboración anima a los estudiantes a aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos en contextos del mundo real. Además, la asociación se extiende a la planificación y ejecución de actividades extracurriculares y profesionales, que incluyen prácticas, eventos, concursos, simulaciones y excursiones académicas.
Para reforzar estos esfuerzos, ambas instituciones se dedican a movilizar la investigación aplicada, los proyectos de impacto y otras actividades, además de proporcionar a los estudiantes recursos adicionales relacionados con nuestros programas.
Un viaje educativo atractivo que cambia la vida
Fundamentalmente, la colaboración entre el IE University y la UNESCO* tiene como objetivo establecer un viaje educativo atractivo y que cambie la vida. En el marco de esta alianza, los estudiantes no solo adquieren conocimientos especializados, sino que también cultivan una perspectiva más amplia, lo que les permite comprender las intrincadas conexiones entre los valores humanos, el progreso científico y las consecuencias sociales.