Valeria Hernandez
Soy originaria de México, pero he vivido y trabajado en varios países. Tengo un doctorado en Ciencias de la Vida, y me apasionan la biología y las ciencias ambientales. Mis alumnos son mi inspiración: su entusiasmo y su capacidad para implementar lo aprendido en el aula en su trabajo diario son una motivación constante para encontrar ideas nuevas e interesantes que compartir en clase.
"Me inspira el entusiasmo y la capacidad de mis alumnos para convertir lo aprendido en el aula en acciones prácticas".
Un enfoque innovador e interdisciplinario que inspira a los estudiantes
La pasión por la biología y las ciencias ambientales es el motor que impulsa a Valeria Hernández en su misión por educar a la próxima generación de líderes de la sostenibilidad. En su trabajo como docente del Grado en Ciencias Ambientales para la Sostenibilidad de IE University, anima a sus alumnos a aplicar enfoques innovadores e interdisciplinarios para resolver los problemas ambientales globales.
Antes de incorporarse al claustro de IE University, Valeria completó un doctorado en Ciencias de la Vida durante el que trabajó con modelos computacionales para probar hipótesis innovadoras. Los resultados de sus investigaciones se han publicado en siete artículos revisados por pares y en dos capítulos de libro.
En la actualidad, Valeria es un miembro muy valioso de la Comunidad IE. Su programación didáctica se adapta continuamente a los cambios en el sector de la sostenibilidad, un campo donde la interdisciplinariedad y la tecnología son cada vez más importantes.
Esto también se refleja en sus clases. Su objetivo es enseñar contenidos actualizados, y por eso se esfuerza por incorporar casos de estudio y proyectos relevantes e innovadores. Quiere que sus estudiantes dominen las tecnologías y herramientas de la ciencia de datos, y organiza charlas con ponentes de distintos campos de la sostenibilidad que explican los pormenores del trabajo en el sector.
Recientemente, dirigió a sus estudiantes en un proyecto de investigación colaborativa relacionado con su experiencia previa en el sector. Aunque no le resulta fácil encontrar un equilibrio entre la docencia y otros compromisos profesionales, Valeria está muy orgullosa de la participación de los alumnos y de los resultados obtenidos en el proyecto.
Los estudiantes analizaron varios diseños “verdes” de infraestructuras urbanas y su efectividad para mitigar el efecto de las islas de calor. El proyecto, que obtuvo información muy valiosa de cara a la planificación urbana, también sirvió para que los alumnos adquirieran experiencia práctica en el análisis de datos y el diseño experimental.
Para Valeria, uno de los aspectos más gratificantes de su trabajo como docente de ciencias de la sostenibilidad es presenciar cómo estos conectan los conceptos reales con acciones en el mundo real. Verlos desarrollar soluciones innovadoras a complejos problemas de sostenibilidad es una gran satisfacción personal para esta profesora y profesional del sector: “Me inspira el entusiasmo y la capacidad de mis alumnos para convertir lo aprendido en el aula en acciones prácticas”, afirma.
Estar al día de los rápidos cambios en el campo de la sostenibilidad ha resultado ser todo un reto, pero Valeria lo acepta con entusiasmo. Si bien trabajar por un futuro sostenible en IE University requiere tiempo y disciplina, es algo que merece la pena. Está decidida a seguir formándose continuamente, asistiendo a cursos de desarrollo profesional y conferencias especializadas para conocer los últimos cambios y tendencias en el sector.
Otro de los retos que plantea la docencia en el Grado en Ciencias Ambientales para la Sostenibilidad es adaptarse a la diversidad de necesidades de aprendizaje de alumnos con una formación previa muy distinta. Esta situación la ha obligado a flexibilizar su metodología y a incorporar más actividades de aprendizaje colaborativo, esforzándose por ofrecer contenidos actualizados con la mirada puesta en el futuro.
A los futuros estudiantes del programa, Valeria les recomienda que intenten dominar temas muy diversos antes de llegar a la universidad. “Aunque es importante especializarse, cuantas más disciplinas domines, desde las ciencias naturales hasta las normativas o la tecnología, más valiosa será tu aportación a este campo”, recomienda.
Valeria cree que es igualmente importante que los alumnos se animen a participar en otras actividades que ofrece la universidad. Cree que no deben subestimar las oportunidades para crear contactos y adquirir experiencia que ofrecen los programas de prácticas y voluntariado, los clubes y otros eventos de la Comunidad IE.