"Negocios Sucios" es una exploración detallada de las prácticas ocultas de la industria textil, la manipulación de nuestro instinto primario de asco y su aplicación en la exploración de materiales y alternativas textiles. Comienza con el análisis de la emoción innata del asco y su versatilidad con los constructos socio-culturales de "suciedad". Esta tesis revela cómo nuestra repulsión, un mecanismo de supervivencia evolutivo, ha sido manipulada por normas culturales para establecer límites dentro de nuestra sociedad.
En el centro de esta investigación se encuentran las prácticas "sucias" de la industria textil. Se destacarán las conductas medioambientales, sociales y sanitarias incorrectas de la industria. El objetivo es redirigir la respuesta automática de asco hacia estas prácticas controvertidas de la industria, incitando al diálogo y fomentando un cambio en la percepción social.
A continuación, se llevará a cabo la desmitificación de dos materiales ampliamente estigmatizados: el cabello humano y el hongo micelio. Se revelará su potencial inherente y se desafiarán sus connotaciones negativas.
Después de establecer una base conceptual, se realizarán una serie de experimentos materiales para explorar las potencialidades y límites del cabello y los hongos. El producto final de este viaje experimental es una ropa interior hecha de cabello humano, que encarna la dicotomía del 'asco' y sirve como un poderoso símbolo para redefinir las normas sociales.
En última instancia, los resultados de esta investigación incluyen una posible colaboración con marcas social y medioambientalmente responsables, así como una guía detallada sobre los comportamientos experimentales del cabello y los hongos. Esta tesis, por lo tanto, actúa como un llamado a la reflexión sobre nuestras concepciones de 'suciedad'.