¿Cómo podemos introducir el pensamiento crítico, la pedagogía crítica y el aprendizaje colaborativo en el sistema de educación pública de Filipinas para inculcar una reforma social? Para comprender esto, examinamos el currículo actual y dónde y por qué es insuficiente. Los jóvenes filipinos se quedan rezagados en numerosas métricas, según el análisis de numerosas instituciones locales y extranjeras como la OCDE, las Naciones Unidas, UNICEF y más. Además, se realiza un análisis de las regiones del país en términos de rendimiento académico y docente para justificar dónde se implementarán las estrategias y diseños.
A continuación, se crea y comprende una comprensión de las diferencias entre el pensamiento crítico, la pedagogía crítica y el aprendizaje colaborativo. A través del estudio de diferentes instituciones educativas que han utilizado estos conceptos, como el Black Mountain College, las escuelas Montessori, la Universidad De La Salle y más, buscamos comprender los valores y principios compartidos de cada institución y cómo se adaptarán cuando se coloquen en entornos con menos recursos.
Finalmente, se diseñaron y crearon estas estrategias, metodologías y actividades, todas visualizadas en 2 libros. El primer libro tiene un estudio en profundidad sobre el contexto y las instituciones que contribuyeron al diseño, mientras que el segundo libro contiene visualizaciones de los conceptos y actividades para que los maestros las utilicen.