A young man in a blue vest and light blue shirt smiling in a room.

Jan Maciejowski

Sobre mí

Lo que más me gusta de IE University es su enfoque en la práctica. Otras universidades lo basan todo en la teoría, y no desempeñas tareas reales hasta que no accedes al mercado laboral. Aquí eso no sucede, lo cual me parece un plus. Si te encanta aprender, IE University es el lugar ideal para hacerlo, porque te permite profundizar en las cosas. Por ejemplo, si hay un tema que te interesa especialmente, no tardarás en encontrar a un compañero o un profesor que te ayude a seguir explorándolo. Además, hay muchos proyectos, clubes y actividades extracurriculares a las que puedes apuntarte. Precisamente en esta etapa, en la que aún estamos averiguando cuáles son nuestros intereses y a qué queremos dedicarnos exactamente, está genial que nos den la oportunidad de probar cosas nuevas y de trabajar con algunas de las mejores empresas del mercado.

shapeJan Maciejowski
case2Estudiante de grado
mapPointPolonia
studentGrado en Datos y Analítica de Negocio
A man in a red sweater and baseball cap smiles while sitting in a boat, with a large monument and people paddling in the background.

"El Grado en Datos y Analítica de Negocio tiene todo lo que buscaba en un programa de análisis de datos. Me gusta que abra la puerta a distintos caminos profesionales, algo muy valioso en el mercado actual".

Jan Maciejowski

Cómo sacar el máximo partido a los datos

Como muchos otros alumnos, Jan Maciejowski tenía conocimientos muy básicos de matemáticas antes de empezar el Grado en Datos y Analítica de Negocio. Pero, como tenía claro que le interesaba el mundo de los datos, estudiar en una universidad de prestigio fuera de su Polonia natal siempre estuvo entre sus planes.

IE University no fue su primer contacto con España: Jan había veraneado aquí durante su infancia, y sabía que estudiar en nuestro país le aportaría muchas otras cosas, aparte de conocimientos. “Quería aprender español para poder comunicarme con fluidez, así que venirme aquí era lo más lógico”, explica. Lo que le terminó de convencer fue la gran variedad de programas de calidad que ofrecía nuestra universidad. El Grado en Datos y Analítica de Negocio le llamó la atención de inmediato, pues quería descubrir esos usos “asombrosos y casi mágicos” de los datos de los que tanto había oído hablar.

“El Grado en Datos y Analítica de Negocio parecía tener todo lo que buscaba en un programa de análisis de datos”, afirma. Le gustaba la idea de que el programa no tuviera una única salida profesional, sino que le abriera la puerta a múltiples campos. Además, ni siquiera necesitaba tener conocimientos avanzados previos de matemáticas, estadística o programación, sino que los adquiriría en el propio programa.

Según Jan, lo bueno del Grado en Datos y Analítica de Negocio “es que puedes entrar con conocimientos muy básicos y, aun así, adquirir todas las habilidades que necesitas para trabajar como analista o ingeniero de datos”. El programa utiliza un enfoque mixto que combina el aprendizaje en el aula con actividades de inmersión práctica, y cuenta con un profesorado excelente, con años de experiencia en el terreno profesional. Asimismo, ofrece asignaturas innovadoras sobre temas muy diversos, por lo que “hay opciones para todos los gustos”.

Sus favoritas han sido las relacionadas con la estadística y el aprendizaje automático. En ellas, ha podido entender mejor cómo funcionan los algoritmos y lo importantes que son en nuestra vida cotidiana, lo que le ha gustado mucho. Es más, después de cursarlas se ve preparado para desarrollar sus propias soluciones predictivas basadas en IA y aprendizaje automático, algo muy valioso en un mundo cada vez más digital.

jan-maciejowski-student-story-body.jpeg

Pero si hay algo que le impresionó del programa es su énfasis en el trabajo en equipo, que está presente en todas las asignaturas. “Los trabajos en grupo te dan experiencia práctica, algo que se echa en falta en muchas universidades”, explica, y añade que estos enriquecen el aprendizaje porque le permiten profundizar en los contenidos y conectar con sus compañeros. “Al trabajar con otras personas he ganado una experiencia muy valiosa, que será crucial en mi carrera profesional”, asegura. 

Aunque, para Jan, lo más importante es que en estos proyectos grupales ha aprendido a implementar soluciones creativas sobre la marcha. Como consecuencia, se ha convertido en un líder más ágil, adaptable, resolutivo y creativo, cualidades muy demandadas por las empresas actuales. “Estas asignaturas y proyectos te proporcionan muchas herramientas para que puedas sacar partido a los datos y extraer información valiosa”, comenta.

Dicho esto, su experiencia en IE University ha ido mucho más allá de lo académico y lo profesional: también se lleva muchos recuerdos de los amigos que ha hecho y los grandes ratos que ha pasado con ellos. Actividades extracurriculares como el Finance Lab le han permitido ampliar su círculo y plantearse otras opciones profesionales. Ahora que está en cuarto curso, como es lógico, Jan tiene la vista puesta en el futuro y espera poder hacer un máster en finanzas o economía, dos campos donde el análisis de datos es fundamental.

“Las aventuras que vivimos aquí, junto con el tiempo que compartimos en el aula y haciendo los proyectos, pueden parecer solamente trabajo y poco más, pero es en esos momentos en los que se forjan las amistades verdaderas”, aclara Jan. Este crecimiento colaborativo es uno de los puntos más destacados de su trayectoria en IE University. A futuros estudiantes les diría que aprovechen la oportunidad de conocer a gente nueva con la que ayudarse a crecer mutuamente. Para él, ser uno mismo es la mejor forma de alcanzar el éxito: “No seas tímido: muéstrate tal como eres y, enseguida, la Comunidad IE se convertirá en tu hogar”.

¿QUIERES MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DEL GRADO EN DATOS Y ANALÍTICA DE NEGOCIO?