Más de 1.000 alumnos procedentes de todo el mundo refuerzan su carácter emprendedor en el Venture Lab de IE University

A speaker presents at a conference with a large screen displaying various topics.

En el Venture Lab, los alumnos no solo adquieran herramientas de emprendimiento, sino que también desarrollen competencias fundamentales como la visión estratégica, la innovación y la capacidad de liderazgo.

Más de 1.000 alumnos de IE University, procedentes de todo el mundo, participan este año académico en el Venture Lab, la aceleradora de startups de IE Business School, un espacio en el que diseñan sus startups, refuerzan su carácter emprendedor y amplían su network con acceso a figuras del mundo empresarial. Este laboratorio de emprendimiento representa una experiencia transformadora para los alumnos, que trabajan en sus ideas desde su fase más inicial hasta convertirlas en propuestas sólidas con potencial de mercado y escalabilidad.

1000-students-over-world-strengthen-their-entrepreneurial-mindset-ie-universitys-venture-lab-1.jpeg

El carácter emprendedor es uno de los pilares fundamentales de IE University y se refleja en la experiencia académica de la institución. Todos los alumnos de IE University desarrollan planes de negocio y reciben formación en entrepreneurship a lo largo de su programa, independientemente de su área de especialización. Como reflejo, el 30 % de los graduados de IE University emprenden en algún momento de su carrera profesional, un dato que refleja el espíritu innovador de la Comunidad IE. Las startups impulsadas por alumnos de IE University refuerzan el ecosistema emprendedor internacional. Entre ellas, como ejemplo, el unicornio Poolside ha recibido recientemente una ronda de financiación Serie B de 626 millones de dólares. Esta plataforma de desarrollo de software impulsada por IA está liderada por dos graduados de IE University, Eiso Kant y Margarida García, junto con Jason Warner.

Este compromiso con el emprendimiento es reconocido cada año por medios de referencia internacional como Financial Times, Poets & Quants y PitchBook, que distinguen a IE University entre las mejores instituciones del mundo para emprendedores en sus rankings anuales. IE Business School ocupa la 4ª posición del mundo en el ranking 2024 Poets & Quants, clasificación estadounidense que analiza los mejores programas MBA para emprendedores. Este reconocimiento se suma al PitchBook MBA Ranking 2024, considerado una de las principales clasificaciones mundiales para emprendedores, en el que IE Business School ocupa el tercer puesto en Europa, con 256 fundadores y 224 empresas puestas en marcha por graduados MBA que han levantado 5.700 millones de dólares de financiación. En esta misma línea, IE Business School también ocupó el 4º puesto del mundo y el 1º en Europa en formación en emprendimiento en el ranking MBA 2022 de Financial Times.

"Trabajamos con el objetivo de promover una mentalidad emprendedora en nuestros alumnos, que vean oportunidad en la incertidumbre, y nos enorgullece ver reflejado el esfuerzo de nuestra institución en un sólido ecosistema emprendedor impulsado por nuestros graduados con impacto a nivel mundial".
Paris de l’Etraz, Managing Director del Venture Lab de IE University

IE Venture Day 2025

Cada año, los más de 1.000 alumnos que participan en el Venture Lab de IE University reciben mentorship individualizado por parte de profesores, emprendedores e inversores, así como formación práctica en áreas clave como el diseño del modelo de negocio, el posicionamiento en el mercado, el acceso a financiación o la escalabilidad, entre otras. Este enfoque permite que los alumnos no solo adquieran herramientas de emprendimiento, sino que también desarrollen competencias fundamentales como la visión estratégica, la innovación y la capacidad de liderazgo.

Como etapa final del Venture Lab, esta semana se ha celebrado el Venture Day 2025 en IE Tower, el campus tecnológico y sostenible de IE University en Madrid. Este evento, que ha reunido a emprendedores, innovadores e inversores procedentes de todo el mundo, ha contado con la participación de figuras destacadas del ecosistema tecnológico emprendedor. Entre ellas, Uri Levine, cofundador de Waze y Moovit, y Michael Baum, fundador y ex CEO de Splunk, quienes han protagonizado un inspirador fireside chat sobre el futuro de la innovación. Además, Uri Levine ha compartido su experiencia como mentor y su visión estratégica como fundador de unicornios.

Proyectos premiados: Exvirience y Verdaverse

El Venture Lab ha registrado cifras récord este año: 170 startups han participado en el programa, de las que más de 130 han competido en las semifinales. De ellos, 10 han llegado a la final del Venture Day 2025, un evento en el que han tenido la oportunidad de presentar sus proyectos ante un jurado de expertos e inversores internacionales. Y de ellos, el proyecto ganador ha sido Exvirience, una plataforma potenciada por tecnología XR que revoluciona el mantenimiento industrial mediante asistencia remota en tiempo real. Diseñada para fabricantes de maquinaria, a través de modelos 3D interactivos, integración con CAD y visión por ordenador, Exvirience reduce los tiempos de inactividad y elimina costosos desplazamientos de técnicos al permitir que los expertos guíen a los operarios de manera remota.

El evento ha finalizado con la entrega del IE Sustainability Award, un galardón que Isabela del Alcázar, Chief Purpose and Sustainability Officer de IE University, ha entregado a Verdaverse. Esta startup transforma los residuos textiles en materiales de alto impacto, ofreciendo una solución escalable y sostenible. Con un sistema modular que convierte desechos de algodón en fibra reciclada, papel ecológico, bioaceite renovable y otros subproductos útiles, logra una eficiencia de recuperación del 90 % y reduce significativamente las emisiones de CO₂. En la intersección de la moda sostenible, el packaging y la energía limpia, Verdaverse ayuda a las marcas a cumplir con los objetivos climáticos y normativas europeas.