IE ha puesto en marcha una campaña de prevención frente a la Gripe A. Publicamos en este blog un comunicado en el que se informa de las medidas preventivas que se van a tomar en IE y los consejos prácticos recomendados por las autoridades sanitarias para evitar la enfermedad:

Nos ponemos en contacto con todos vosotros en relación a la gripe A, un brote infeccioso producido por el virus A/H1N1 que, previsiblemente, tendrá mayor incidencia este otoño con la llegada del frío. Como sabéis, la gripe A cursa de forma leve en la mayoría de las personas. Afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La infección dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de síntomas como fiebre alta, dolores musculares, cefalea y fuerte malestar general, tos seca, dolor de garganta y rinitis.

El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de la tos o estornudos. La gripe suele propagarse rápidamente en forma de epidemias estacionales y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en embarazadas, niños pequeños, personas de edad y personas aquejadas de afecciones graves, la infección puede complicarse.

Conscientes de todo ello, en el IE hemos constituido un Comité de Gestión de Gripe que coordinará una serie de medidas preventivas para evitar en lo posible la propagación del virus en nuestro campus y para realizar el seguimiento de los afectados por la enfermedad.

Entre otras acciones figuran las siguientes:

1.             Instalación de dispensadores de gel antiséptico en todos los edificios, en los lavabos, aulas y áreas de uso común, así como de otro material higiénico-sanitario que sea recomendable en cada momento.

2.             Refuerzo del protocolo de limpieza en las zonas identificadas como más sensibles al contagio, aumentando la frecuencia e intensidad.

3.             Distribución de comunicaciones,  guías didácticas y carteles informativos en el campus con recomendaciones para prevenir el contagio y otras medidas adoptadas a las circunstancias.

4.             Creación de protocolos de actuación para el seguimiento personalizado de quienes contraigan la enfermedad durante el periodo de convalecencia.

5.             En los próximos días publicaremos un documento con 'preguntas frecuentes' tanto en la Intranet como en el campus online de alumnos, con información sobre la gripe A, síntomas, medidas de prevención, qué hacer ante posibles contagios, etc. 

Para que estas medidas sean efectivas necesitamos contar con la colaboración y responsabilidad de todos. Y la mejor manera de luchar contra la gripe A es poner en práctica sencillas medidas de higiene que nos ayudarán a protegernos del virus y evitarán su transmisión a los demás. Aprovechamos para recordaros cuáles son las recomendaciones del Ministerio de Sanidad:

1.             Lávese las manos frecuentemente con jabón durante 15 ó 20 segundos, sobre todo después de toser o estornudar.

2.             Al toser, cúbrase la boca. Si utiliza pañuelos de papel, tírelos a la basura.

3.             Si no tiene pañuelo, tosa o estornude sobre la manga para no contaminar sus manos.

4.             Evite tocarse con las manos los ojos, nariz o boca.

5.             No comparta objetos personales, de higiene o aseo.

6.             Ventile diariamente la casa, habitaciones y espacios comunes.

7.             Limpie las superficies y objetos de uso común con los productos de limpieza habituales.

En próximas fechas la universidad se pondrá en contacto con alumnos, profesores y personal para ampliar la información.