El miércoles 29 de octubre tendrá lugar un nuevo Diálogo 2016 en la web www.segovia2016.es, esta vez con Antonio Lucio como "Dialogante Master". El tema que propone es de lo más sugerente, y además lo expone de una forma muy gráfica mediante un poema titulado "Ítaca" que habla precisamente de eso, del viaje a Ítaca, hacia la Capitalidad Europea de la Cultura, que ha iniciado Segovia.

Con estas palabras Lucio quiere resumir cuál debe ser el beneficio principal que deje la candidatura: el legado que nace del impulso mismo de intentarlo. El mero hecho de la candidatura obliga a las ciudades a saber analizarse a sí mismas y, en virtud de ello, marcarse unos desafíos colectivos a la altura de los tiempos. Frente a quienes identifican el éxito de esta apuesta con El Dorado, Lucio propone la idea del viaje a Ítaca. El destino es un pretexto para enriquecerse de la experiencia del camino. 

El texto introductorio que ha escrito Antonio Lucio es el que os exponemos a continuación. Os pedimos que, a partir de mañana 29 de octubre y hasta el viernes 31, participéis con vuestra opinión en el Diálogo 2016. Para ello sólo tenéis que entrar en la web www.segovia2016.es y pinchar sobre la noticia de portada que anuncia el Diálogo. 

ITACA 2016

Cuando tuve noticia de la apuesta de Segovia, en otoño del 2005, estaba en vísperas de participar en la Conferencia sobre Deporte y Medio Ambiente, que organizan bianualmente el CIO (Comité Olímpico Internacional) y el PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el medio Ambiente). Querían que los responsables de medio ambiente de las candidaturas de París 2012 y Madrid 2012 explicáramos nuestros proyectos, por el interés que reconocían en los mismos. 

El encuentro se celebró en la gran sala de convenciones de la sede africana de Naciones Unidas, en Nairobi. Tras repasar las aportaciones que juzgaba más interesantes del proyecto madrileño, entre ellas el Fondo Olímpico de Biodiversidad y la Red Olímpica de Cañadas y caminos naturales, intenté expresar la principal enseñanza del proceso para Madrid a través de un poema que me recordaba mucho a Segovia: Itaca, de Konstantino Kavafis. 

La versión musicada por LLuch de este poema era la melodía con la que se abría el telón de una obra de teatro que hicimos en el Instituto "Andrés Laguna" en el curso 82, "Tierra baja". La adrenalina de esos momentos se asoció para siempre a esos versos, y alimentó el mito personal hacía ellos.

Dichos en inglés y ante aquel auditorio multicolor aún sonaban más solemnes.   

"Cuando emprendas tu viaje a Ítaca

pide que el camino sea largo

lleno de aventuras, lleno de experiencias.

No temas a los lestrigones ni a los cíclopes

ni al colérico Poseidón,

seres tales jamás hallarás en tu camino,

si tu pensar es elevado, si selecta

es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.

Ni a los lestrigones ni a los cíclopes

ni al salvaje Poseidón encontrarás,

si no los llevas dentro de tu alma,

si no los yergue tu alma ante ti

... / ....

Ten siempre a Ítaca en tu pensamiento.

Tu llegada allí es tu destino.

Más no apresures nunca el viaje.

Mejor que dure muchos años

y atracar, viejo ya, en la isla,

enriquecido de cuanto ganaste en el camino

sin aguardar a que Ítaca te enriquezca.

Ítaca te brindó tan hermoso viaje

Sin ella no habrías emprendido el camino.

Pero no tiene ya nada que darte. 

Aunque la halles pobre, Ítaca no te ha engañado.

Así sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,

entenderás ya qué significan las Ítacas."

Lo importante de la apuesta olímpica de Madrid 2012, o de la apuesta cultural europea de Segovia 2016 no está tanto en la Ítaca del evento, como  en la experiencia atesorada en el camino y en la capacidad para sacar del "alma de la ciudad" lo mejor de si misma.