Sumi Trombley, presidenta de UpLevel Ops, anima a los departamentos jurídicos modernos a replantear sus estrategias de recursos y operaciones.
El pasado 26 de marzo, el Centro LawAhead de la Abogacía de IE Law School recibió a Sumi Trombley, presidenta de UpLevel Ops, firma de consultoría especializada en servicios para departamentos jurídicos internos y firmas de abogados. Durante su intervención, presentó un marco estratégico innovador diseñado para mejorar la prestación de servicios legales y ayudar a los equipos jurídicos a alinear su trabajo con los objetivos empresariales.
OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS Y ROLES
Trombley expuso diversos ‘Modelos de Asignación de Recursos’ enfocados en maximizar el talento jurídico, fomentar la escalabilidad y garantizar roles y responsabilidades bien definidos dentro de los equipos legales.
Asimismo, destacó cómo las estrategias modernas de asignación de recursos pueden aumentar la rentabilidad de las firmas de abogados al consolidar los Acuerdos de Honorarios Alternativos (AFAs, por sus siglas en inglés) como una alternativa más eficiente y rentable frente al modelo tradicional de facturación por horas.
GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL RIESGO COMO PRIORIDAD
Para optimizar la prestación de servicios legales, Trombley subrayó la importancia de definir con claridad el rol del departamento legal dentro de una organización, asegurando una máxima aportación de valor y un flujo eficiente de información y servicios entre distintas áreas.
Además, recalcó que la gestión estratégica del riesgo debe ser una prioridad, instando a los equipos jurídicos a comprender primero los objetivos de sus clientes y asegurarse de que sus acciones estén alineadas con la estrategia empresarial. La verdadera prestación de servicios legales estratégicos solo se consigue cuando el trabajo jurídico está plenamente integrado con los objetivos de negocio.
AUTOMATIZACIÓN E IA GENERATIVA
La tecnología es un pilar clave para optimizar la prestación de servicios legales. Por ello, Trombley analizó el impacto de la automatización de procesos, el análisis de datos y la inteligencia artificial en la transformación y modernización del sector.
En su intervención, resaltó la creciente adopción de la Inteligencia Artificial Generativa (GAI, por sus siglas en inglés) dentro de los equipos jurídicos y explicó cómo las firmas pueden identificar qué tareas son más adecuadas para la automatización, permitiendo maximizar la eficiencia y el valor estratégico.
También subrayó la importancia de los Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs, por sus siglas en inglés) en la medición del desempeño legal. A pesar de contar con grandes volúmenes de datos, muchas firmas de abogados no monitorizan sus KPIs, lo que supone una pérdida de oportunidades para mejorar la toma de decisiones y demostrar su impacto en el negocio. Trombley destacó que la implementación de paneles de control de KPIs puede fortalecer la alineación estratégica y proporcionar información clave para respaldar recomendaciones estratégicas.
SOBRE EL CENTRO LAWAHEAD DE LA ABOGACÍA
El Centro LawAhead de la Abogacía de IE Law School fomenta la reflexión sobre los desafíos y las oportunidades del sector jurídico en España y a nivel global. El Centro está formado por grandes despachos de la abogacía de los negocios como son CMS Albiñana, Cuatrecasas, Gómez Acebo y Pombo, Garrigues, Pérez-Llorca, Roca Junyent, Sagardoy Abogados y Uría Menéndez. Recientemente, se han incorporado empresas como AENA, Caixabank, Mapfre, Microsoft y Telefónica.