PYMEs

Pymes

AVANZANDO EN LA INVESTIGACIÓN PARA CONTRIBUIR AL TEJIDO EMPRESARIAL

Las PYMEs conforman muy mayoritariamente el tejido productivo de los países, contribuyen al desarrollo de la economía local y a generar empleo, y fomentan la competencia. Su capacidad de gestión es esencial para su supervivencia y crecimiento. Por ello, entender que factores son los que determinan la capacitación financiera de los pequeños empresarios, y como esta capacitación impacta en sus decisiones financieras es crucial. Solo así los diferentes agentes que interaccionan con ellas, gobernantes, intermediarios financieros, asociaciones empresariales, etc. pueden implementar estrategias y acciones en la dirección correcta, que contribuyan a la mejor toma de decisiones financieras en las PYMEs. Ello redundará en una mayor resiliencia y supervivencia, un crecimiento sostenido del negocio, y la obtenición de una rentabilidad que compense los riesgos asumidos y potencia la creación de nuevas empresas. Todo ello tendrá un impacto positivo en la generación de empleo, el creimiento economico y el desarrollo de la economía local.

INFORMES

EL COMPORTAMIENTO FINANCIERO DE LAS PYMES en el contexto de la economía española: factores determinantes

Este estudio analiza cómo la capacitación financiera influye en la financiación y la gestión de riesgos de las PYMES españolas, enfocándose en microempresas y pequeñas empresas. Se evalúa el impacto de factores como el asesoramiento profesional y la digitalización en la sostenibilidad empresarial, con el objetivo de mejorar la toma de decisiones y fortalecer la resiliencia empresarial. Conoce el informe y su infografía.

PUBLICACIONES

Educación financiera e iniciativa empresarial en España: un estudio exploratorio

AUTOR: MARCO TROMBETTA

En el presente trabajo se examina el nivel de educación financiera de una muestra de emprendedores españoles. Se constata que los emprendedores en serie exitosos entienden mejor el concepto de la diversificación y el peligro potencial de un crecimiento descontrolado. Los datos indican que las empresas de perfil más tradicional (sector primario maduro) presentan niveles más bajos de competencias financieras avanzadas.